40 profesores y académicos de la UNAB recibieron su diploma de participación en el Curso «Diseño Curricular y Aprendizaje Basado en Competencias», impartido por el profesor de la Universidad de Deusto y Fundación Horrêum, Aurelio Villa, con el apoyo y articulación de la Vicerrectoría Académica, la Facultad de Educación y Ciencias Sociales y la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad Andrés Bello.
El curso consistió en 10 módulos donde los académicos y profesores de nuestra universidad pudieron conocer elementos relacionados al marco y modelo pedagógico, diseño curricular, sistema de evaluación por competencias, entre otros. En total, se contemplaron 50 horas de trabajo en formato de videoconferencia.
Reacciones
Alejandra Díaz, Directora Académica de Programas Advance de la UNAB, señala que lo que más valora del curso «es la posibilidad de conocer en detalle la implantación de la estrategia en la Universidad de Deusto, los desafíos y oportunidades que se presentaron en el proceso y las miradas de todos quienes participamos en los procesos de nuestra universidad, dado que se pudieron confirmar o replantear los puntos críticos de nuestros procesos curriculares», complementa.
En tanto, Damarys Roy, Magíster en Docencia para la Educación Superior, remarcó el expertise del profesor Villa por «su nivel académico de excelencia, destacando la calidad de los materiales y las diversas técnicas aplicadas». Por otro lado, «fue un aporte que nos permitió interactuar con colegas de otras áreas y contar con mayor información sobre la forma de concreción del modelo UNAB».
Para Camilo Muñoz, Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos, «el curso me pareció muy significativo por dos razones principales: aclara de forma metódica cómo debiese desarrollarse un currículo basado en competencias y nos permitió visualizar las dificultades en el trabajo titánico del cambio curricular (…) Por otro lado, debo destacar también la calidad del profesor Aurelio, comprensivo y humilde, sobretodo humilde; en su expresión, con su conocimiento, en el trato».
¿Por qué es importante este curso?
La Declaración de Bolonia (1999) sentó las bases para la integración educacional europea a través del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), organizado a través de los principios de calidad, movilidad, diversidad y competitividad. Tanto la Declaración de Bolonia como la EEES tienen el objetivo de resolver las diferencias de criterio de la experiencia educativa en los distintos países del viejo continente para así transformar a Europa en un polo de atracción de estudiantes y aumentar el empleo.
«Entre las principales transformaciones que desde el punto de vista pedagógico se están llevando a cabo, a partir de la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), sin duda son dos claves: el concepto de crédito transferible y el aprendizaje basado en competencias, que suponen una forma de organizar el currículum con otro sentido», explica el profesor Villa.
Así, el Curso impartido por el profesor Villa entregó los elementos para que la UNAB continúe trabajando para integrarse como una institución global.
Uno de los principales desafíos, dice, tiene que ver con la importancia de tomar conciencia de que este proceso de innovación requiere tiempo y una fuerte implicación de todos, tanto desde la alta dirección (rectorado y vicerrectorados, decanatos y direcciones de departamentos y unidades) como del personal académico y administrativo. «Se requiere una unidad de dinámica basada en un proceso de trabajo colegiado y colaborativo bajo un liderazgo transformacional y compartido», puntualiza.
«El grupo de profesores participantes era un grupo heterogéneo respecto a áreas y responsabilidades distintas en las UNAB. En general, estuvieron interesados en la implantación del proceso de innovación en el ámbito universitario», señala el profesor Villa.
El académico Aurelio Villa es experto en innovación, calidad, liderazgo y administración universitaria y es autor de 64 libros vinculados a estas materias. Actualmente es investigador emérito de la Universidad de Deusto y fue vicerrector del mismo plantel. Licenciado en Psicología y Doctor por la Universidad Pontificia de Salamanca, ha desarrollado diversos programas de doctorado en los campos del liderazgo e investigación.