Aspira a crear un sistema de coordinación permanente de académicos y profesionales chilenos residentes en diversos países del mundo.
A mediados de julio el Rector de la Universidad Andrés Bello, Julio Castro, conoció los propósitos del proyecto Red Cordillera Exterior que desde hace tres meses viene impulsando la Dirección de Relaciones Internacionales de esta casa de estudios. Se trata de una iniciativa que, al concretarse, permitirá tener una Oficina de Coordinación de académicos y profesionales chilenos destacados, residentes en diversos países del mundo.
El proyecto, que se encuentra en su etapa de exploración y avances organizativos, ya cuenta con el patrocinio de la Fundación Imagen de Chile, entidad que hace una década atrás buscó estructurar una plataforma similar. En este caso se trabaja para rescatar los nombres de chilenos de primera y segunda generación que, desde sus diversas actividades y desarrollos, constituyen un patrimonio de contactos y conocimientos para Chile y sus planes futuros en el siglo XXI.
El proyecto ha despertado interés en académicos chilenos de Francia, España, Canadá, Australia, Reino Unido entre otros países. Los propósitos de trabajo son muy específicos y apuntan a reforzar las estrategias de internacionalización de la UNAB:
a) establecer contractibilidad de académicos y profesionales chilenos residentes en el exterior;
b) publicar un INFORME cuatrimestral de noticias sobre proyectos, innovaciones e investigaciones generadas por su quehacer;
c) servir de apoyo y coordinar visitas a Chile cuando se les solicite;
d) otorgar facilidades secretariales y de lugar de trabajo durante sus permanencias;
e) promover e impulsar conferencias y seminarios con su participación (vía webinar) en temas pertinentes a la agenda chilena.
Fabiola Novoa, Directora de Relaciones Internacionales de la UNAB, señaló que “el nombre nace de asumir que Chile tiene una cordillera que vertebra al país de norte a sur, pero también tiene una cordillera exterior que le da soporte: son los chilenos (primera y segunda generación) por el mundo. Para nuestros planes de internacionalización sería muy importante concretar esta idea y avanzar en planes comunes de beneficio mutuo”. La etapa organizativa la ha impulsado el profesor Fernando Reyes Matta, director del Centro de Estudios sobre China en la UNAB y asesor en temas internacionales en dicha dirección.